Inicio de Calle San
Antonio viniendo de la plaza.
Tres muchachos en la calle San Antonio el día de La Candelaria de 1928.
Maximiliano
Crescencia Rivera Gutiérrez con un pañuelo negro y su hijo Manuel. Año 1928.
Crescencia Rivera Gutiérrez. Año 1928.
Información de la fotografía. Inicio de Calle San Antonio viniendo de la plaza. A la derecha
se encontraba la posada de Crescencia Rivera Gutiérrez “Tía Crescencia Barrila”,
donde se hospedó en 1928 Ruth Matilda Anderson en su primer viaje a
Montehermoso. La casa de la izquierda con la batipuerta (que
era otra media puerta que servía para proteger la casa, consiguiendo que se aireara
sin que entrasen las ganaderías o las gallinas que estaban sueltas por la calle)
era de “Tía Máxima Cacha”. De frente había un horno con una alta chimenea y dos
cruces en su fachada, que según los más ancianos fueron puestas porque allí
mataron a dos hombres. La mujer que está asomada a la esquina a la izquierda es
“Tía Basilia Montá”. La mujer que viene en el burro lleva en sus aguaderas unos
cántaros de hojalata que utilizaba para vender leche por el pueblo y
alrededores.
Las Candelas en el año 1928
Información de la fotografía. Día de la Candelaria, 2 de febrero de 1928. Arriba en el balcón de piedra sin barandas mi abuela Juana
Alcón Pinero y “Tía Silavasa”. Al lado unos barreños y por encima de sus
cabezas una caña larga que servía para colgar la ropa después de lavarla. Debajo
dos hombres con sombrero en la misma posición y en medio un niño con blusa y
pantalón de pana descalzo subido en un poyo, que es un banco o asiento de
granito que se ponía junto a la puerta o a un lado de la fachada. Una mujer
sentada con un niño pequeño y a su lado un perro. A la derecha otra mujer
también sostiene un niño entre sus brazos. De los niños de la izquierda uno
viste chaqueta y pantalón de pana con boina, y el otro blusa remendada y
pantalón de pana con sombrero. Al fondo a la izquierda hy dos mujeres al lado
de una casa con un gran emparralado. Esta casa es la que está al lado de la antigua
frutería de Sebastiana en la Calle Eras y que perteneció luego a mi tía, Alberta
Sánchez Alcón.
Tres muchachos en la calle San Antonio el día de La Candelaria de 1928.
Montehermoseños esperando a la puerta en el Día de la Candelaria de 1928.
Montehermoseños y montehermoseñas acompañados de un tamborilero bailando en el Día de la Candelaria, 2 de febrero de 1928.
Maximiliano y Miguel vestidos de gala en Las Candelas. Año 1928.
Mozos vestidos con blusas y sombreros engalanados el Día de La Candelaria de 1928.
Baile en la plaza el 2 de febrero de 1928, día de Las Candelas.
Tipos y trajes de Montehermoso
Urbana Rivera Gutiérrez y su sobrina Aureliana. Año 1928.
Crescencia Rivera Gutíerrez. Año 1928.
Mozas
cogiendo agua en la Fuente Corte, la que está de espaldas es Urbana. En
la siguiente foto la que está agachada en el pozo es "tía Petronila" y
Urbana está a la izquierda. Año 1928.
Mozas
cruzando Las Pasaeras de las Escaganchas después de venir de por agua a
la Fuente Corte. La que lleva el cántaro a la cabeza es Urbana Rivera
Gutierrez y la más pequeña es su hermana Benjamina.
Montehermoseños en el llano del Pozo Encima, frente a la Posada de tía Crescencia. Año 1928.
Vicenta Alcón Franco y Cesarea González Alcón. Año 1928.
Vicenta Alcón Franco y Cesarea González Alcón. Año 1928.
Vicenta Alcón Franco y Cesarea González Alcón. Año 1928.
Vicenta Alcón Franco y Cesarea González Alcón.
Domiciana.
Domiciana.
Domiciana.
Victoria con traje de fiesta.
Detalle del traje.
Joven matrona con pañuelo y gorra en el brazo.
Los Carnavales en el año 1928
Manuel, hijo de Crescencia Rivera Gutiérrez en el carnaval de 1928.
Niña y niño en carnaval Ovidia y Manuel
Niña y niño en carnaval.
Domiciano.
El peinado típico de Montehermoso en el año 1928
Las
Casas típicas en 1928
Los cencerros, artesania tradicional en el año 1928
Familia Iglesias haciendo haciendo cencerros en La Cañada. Año 1928.
Oficios
tradicionales en 1928
La
Gorra de Montehermoso en 1928
Montehermoseños en el Mercado de Plasencia en el año 1928
enlaces relacionados articulo y 1949