domingo, 7 de marzo de 2010

ASOCIACIÓN ANDARES: Actividades en Marzo

Asociación Andares
NOTA INFORMATIVA: Nuevas Actividades Educativas y Ambientales


Jornada Educativa 13 de marzo
La Asociación Andares de Montehermoso prepara las próximas actividades para este mes de marzo, donde se comenzará el sábado 13 con una nueva actividad del Programa de Educación Ambiental “El Aula Verde” para el AMPA del Colegio Público Sebastián Martín de Montehermoso. Esta actividad saldrá desde el Parque Municipal Príncipe Felipe, recorrerá las calles de la localidad hasta llegar a la ermita de San Antonio, tratará de combinar patrimonio y medio ambiente. Desde aquí se continuará hasta la Piedra Bollera para iniciar el recorrido por el Sector Norte de la Dehesa Boyal y entornos de la Presa de Montehermoso. A pocos metros se pasará por un bosque de alcornoques con una gran variedad y riqueza biológica, que alberga gran cantidad de especies amenazadas. Durante el trayecto se explicará a los participantes la flora y fauna, y la gran riqueza ornitológica que albergan estos parajes, incidiendo en los peligros y amenazas que supone para la biodiversidad los proyectos que se están llevando a cabo y las consecuencias que se esperan en un futuro no muy lejano. Estas actuaciones traen consigo la inminente y masiva desaparición de aves amenazadas en la dehesa boyal. En la Fuente del Bote se hará un almuerzo campestre y se realizaran diversas actividades medio ambientales. Al finalizar en el Parque Municipal se hará una simbólica concentración con globos de colores por la conservación de la Biodiversidad.

Ruta por las Hurdes: Senda de las Cigüeñas Negras, Domingo 14
El domingo 14 se realizará la ruta de la Senda de Las Cigüeñas Negras en la Comarca de Las Hurdes. Este bello sendero señalizado (PR-CC 211), conduce desde una pista forestal hasta la localidad de Nuñomoral.

Jornada Educativa 18 de marzo
El día 18 de marzo El Aula Verde vuelve a la Dehesa Boyal de Montehermoso con una visita educativa para el Instituto Lucia Medrano de Salamanca, y que tendrá como principal objetivo la Ecología: Flora y Fauna de la Dehesa Boyal de Montehermoso. La tarde se dedicará a visitar la Fundición de Campanas Rivera y para terminar se realizará una visita al Museo Etnográfico.

Actividades 20 de marzo
El sábado 20, tendrán lugar dos actividades, la Ruta de Bienvenida a la Primavera (Ruta de las Pasaderas del arroyo de Aceituna) desde Montehermoso por La Cañada de Los Rebollares – La Puente – La Morisca – Sabanas Blancas – Las Rozas – Las Pasaderas.

Por la noche y en colaboración con el acto de Manos Unidas en Montehermoso el presidente de Andares Juan Jesús Sánchez Alcón dará una charla sobre el cambio climático y los peligros y amenazas que acechan a la Biodiversidad del planeta.

ÚLTIMAS ACTIVIDADES DEL MES DE MARZO

21 marzo Ruta de Los Frutales en Alagón del Río

28 de marzo Ruta Dehesa el Rebollar en CalzadillaAsociación Andares 2010

Montehermoso: Imágenes para la historia

Montehermoso: Imágenes para la historia

Centenario del cuadro El Mercado de Joaquín Sorolla

Centenario del cuadro El Mercado de Joaquín Sorolla

Historias, leyendas y anécdotas de Montehermoso

Historias, leyendas y anécdotas de Montehermoso

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN VIRTUAL: VÍDEOS

Sobre el origen de la Gorra de Montehermoso, sus mitos y tradiciones inventadas.

Indumentaria tradicional de Extremadura: Coria, Torrejoncillo, Montehermoso y Mata de Alcántara

Indumentaria tradicional de Extremadura: Coria, Torrejoncillo, Montehermoso y Mata de Alcántara
Documental de Eugenio Monesma Moliner, en el que podemos ver a Antonia Hernández Gil vistiendo a su hijo Orlando Hernández Garrido Hernández y su nuera, Noelia Rivera Martín.

Las huellas del folclore (02/05/2014)

Las huellas del folclore (02/05/2014)
Vídeo del programa 52 minutos. Canal Extremadura TV

Los Negritos de Montehermoso

Danza del Pie y El Mambrú (Montehermoso, Cáceres, 1972)

Danza del Pie y El Mambrú (Montehermoso, Cáceres, 1972)
Vídeo de la actuación del Grupo de Los Negritos de Montehermoso en el Concurso Nacional de Coros y Danzas de España en el Teatro de la Zarzuela en octubre de 1972 en Madrid, donde obtuvieron el 2º premio de 93 grupos participantes. Fondo de Música Tradicional. No-Do 125: Danza del Pie y El Mambrú (Montehermoso, Cáceres, 1972). Fuente: NO-DO: CANCIONES Y DANZAS

Montehermoso (Cáceres). El Pindongo

Montehermoso (Cáceres). El Pindongo
Vídeo del programa Raices – El Amor (I). Minuto 22:56 a 29:38. Fuente: RTVE.es A la Carta

Montehermoso (Cáceres) Danzas de Los Negritos: El ama del cura y el Mambrú

Montehermoso (Cáceres) Danzas de Los Negritos: El ama del cura y el Mambrú
Vídeo del programa Raices - El hombre y la danza. Minuto 02:05 a 08:05. Fuente: RTVE.es A la Carta

Taller de campanillos. Montehermoso (Cáceres)

Taller de campanillos. Montehermoso (Cáceres)
Vídeo del programa Raices – Los Gremios (I). Minuto 18:23 a 24:21. Fuente: RTVE.es A la Carta

Taller de alfarería. Montehermoso (Cáceres)

Taller de alfarería. Montehermoso (Cáceres)
Vídeo del programa Raices – El Pastor (I). Minuto 12:12 a 17:17. Fuente: RTVE.es A la Carta

Elección de la “Maja de España” en 1973 en Murcia

Elección de la “Maja de España” en 1973 en Murcia
Vídeo de la representante de Extremadura ataviada con un traje de Montehermoseña en la gala de la elección de la “Maja de España” en 1973 en Murcia. Fuente: RTVE.es Filmoteca Española NO-DO

Enlace al Blog Montehermoso Natural

Enlace al Blog Montehermoso Natural
Educación Ambiental, Fauna y Flora, Medio Ambiente, Naturaleza, Ornitológia, Senderismo y Voluntariado Ambiental

Montehermoso Natural Sitio web en Facebook

Artículos de Montehermoso cultural

El Tiempo en Montehermoso

Buscador de artículos